Gerontólogos : Diferencias entre gerontología y geriatría

Ya hemos visto en los artículos correspondientes a estas ciencias sus definiciones. La gerontología sería la ciencia que estudia el envejecimiento en general, mientras que la geriatría estudia el envejecimiento en el ser humano, haciendo especial hincapié en las patologías propias de la vejez. Como vemos, la gerontología es más especulativa, aunque tiene ramas más implicadas en la realidad, sobre todo social. En cambio, la geriatría, como rama de la medicina, es una ciencia eminentemente práctica, que nace para ser aplicada en la realidad inmediata del ser humano.

Comparándolas vemos las diferencias. La gerontología nace del mundo de las ciencias biológicas. Los científicos constataban las fases del ciclo vital, pero no llegaban a interesarse por el último ciclo, el final. Es como si no interesase ni como objeto científico. Tuvo que llegar el siglo XX para, con su infinita curiosidad por todo, descubrir que el fin no estaba descrito, que nos faltaba una parte de la historia. Y ahí aparece la gerontología. Hay que estudiar el envejecimiento, el por qué la sublime creación de la vida acaba apagándose en la nada. Y así nació la gran aventura de esta ciencia, que ha puesto luz donde había sólo sombras, para mostrarnos de qué está hecho ese final. Pero también para mejorarlo, para hacerlo un poco, o un mucho, más llevadero. Van apareciendo las divisiones de la gran ciencia: la biogerontología, que trata de ver cuál es el secreto genético de la destrucción; la psicogerontología, para estudiar cómo la vida mental también se ve afectada por ese insondable destructor que es el envejecimiento; la gerontología social, la más humana, con vocación más samaritana que científica, pues utiliza estos conocimientos para mejorar nuestra vida con los demás al final de la existencia; la gerontología educativa y la gerontología ambiental, para derribar los muros que nos impiden vivir un poco mejor y que nos hacen ser también un poco mejores. Y, por último, la más grande, la más humana, la gerontología clínica, o sea, la geriatría. La ciencia de la esperanza de la vida, la ciencia que busca el despertar de un mañana que todos los días nace problemático.

Porque la geriatría ya nace con vocación de servir. No se contenta con saber; quiere saber para vivir más. Y empieza a descubrir que aquellos ancianos incurables sí podían tener cura. Y así nació aquella ciencia bondadosa que creía que a cada nuevo mal que aparecía en el anciano se le podía aplicar un remedio para compensarlo. Y así fue aumentando la esperanza de vida hasta llegar a los logros de hoy en día. Que son luces, aunque haya demasiadas sombras (demencia, arterioesclerosis, depresiones...). El ser humano es un hermoso proyecto sin fin, que busca constantemente seguir hacia adelante, seguir viviendo cada día. Y si ve un problema, pues lo estudia, a ver si se logra remediar el mal. La genética es la gran esperanza. El mapa del ADN nos muestra el infinito rostro del hombre, su salud y su enfermedad, y ahí, escudriñando ese laberinto, es donde está el porvenir.

QUÉ ES LA GERONTOLOGÍA

HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA

QUÉ ES LA GERIATRÍA

GERONTOLOGÍA SOCIAL

CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO

RESIDENCIAS DE ANCIANOS

MÁS INFORMACIÓN

Cómo elegir una residencia geriátrica

El Alzheimer

La demencia

Asilos, geriátricos o residencias de ancianos

Diferencias entre gerontología y geriatría

Cuidado de ancianos a domicilio

gerontólogos y gerontología desde el 19-07-2004

Condiciones y Privacidad

Logotipos

© Copyright 2004 - GERONTOLOGOS.COM